Martín Picón

Esperanza para el pueblo, el nuevo dueño del frigorífico llega para cambiarlo todo

"Bajo Cero ya no es un problema para Carmen de Areco"


Martín Picon es el nuevo dueño del establecimiento Bajo Cero; el famoso matadero y frigorífico que era culpado por causar gran parte de la contaminación del río Areco. Un empresario dedicado a la industria porcina, que aparece en Carmen de Areco para traer cambios en la industria y en la vida de los vecinos.

¿Cuál es el mayor desafío de las obras? ¿Qué cree de la opinión pública y el amarillismo en los medios de comunicación?, y ¿Cuál cree que es el futuro del río? Son algunas de las preguntas a las que da respuesta en esta entrevista.

¿Cómo es el funcionamiento diario de la granja?

Es un proceso complejo el de la producción porcina. Esta es una granja de ciclo completo, es decir, desde el servicio de la madre, el engorde, y la carga del animal. Actualmente tenemos entre 18 y 20 empleados en estos distintos sectores y aproximadamente otros 10 con contratos indirectos.

¿La granja cuenta con una planta de tratamiento? ¿Cómo funciona?

La planta la estamos desarrollando ahora. Son 5 piletones de grandes dimensiones, aproximadamente de 60 x 40 y 4 metros de profundidad la más grande. Los primeros piletones se llaman "de sólidos", luego les sigue unas lagunas que trabajan con decantación y en la tercera ya están los líquidos en un humedal donde se le agregan una serie de cosas para que se puedan volcar en los parámetros que corresponda según la autoridad del agua.

Hay distintos parámetros según donde vuelques siempre siguiendo el objetivo de frenar la contaminación.

¿Crees que las obras en curso son una solución a corto plazo? ¿Consideras que es una solución definitiva?

Lo que tiene que ver con la granja es una solución definitiva. Las obras van a lograr que tengamos los parámetros de vuelco necesarios para no contaminar, y son construcciones que durarán 20 o 25 años, con lo cual sí, considero que es una solución definitiva.

Pero Areco tiene otros problemas que no son la granja. Cuando vemos el arroyo nos encontramos con otras granjas, o con los efluentes del municipio que están colapsados, entre otros actores. Nosotros desde la granja ya cerramos la laguna y ahora no estamos volcando al río. Pero claramente el problema todavía no terminó.

Pensemos por ejemplo en la mortandad de peces. Estos fueron eventos aislados y puntuales que sucedieron en varias oportunidades. Es imposible que eso sea consecuencia directa de la granja si el vuelco era constante. Evidentemente hay otros problemas por detrás.

Cuando compraste la granja, ¿sabías que la empresa tenía una reputación complicada debido a los problemas de contaminación?

No. Lo que sí sabíamos al momento de comprar es que había unas obras con un pequeño pozo que debíamos terminar. Yo no tenía idea del impacto social ni de los niveles de contaminación.

Cuando conocí a Adrián Oscar me dijo "No te imaginas lo que significa esto para nosotros, venís a finalizar una historia de años". Me dejó helado. Fue ese el momento en el que realmente tomé conciencia de la magnitud de la situación. Especialmente desde lo icónico que es el nombre de la empresa en el pueblo. Aunque no seamos los únicos que formaban parte de la contaminación, el cambio en Bajo Cero es claramente un antes y un después para el pueblo.

¿Cuál es el mayor desafío en las obras? ¿Cuánto tiempo calculan que van a tardar en terminarlas? ¿Cómo se financian las obras?

El mayor desafío es económico. Es una inversión de cientos de millones y de un tamaño que la gente que la ve no puede creer. La cuestión de tiempos no es tanto como se cree, para fin de mes los piletones ya tienen que estar inaugurados y funcionando. Cuando entendí el impacto social apreté el acelerador a fondo y realmente en menos de dos meses logramos muchísimo avance.

Por el momento el financiamiento es completamente nuestro, porque no podíamos esperar los créditos bancarios. Igualmente el plan, junto con apoyo del intendente, es conseguir créditos del Banco Provincia. Pero aún no hemos recibido noticias.

¿Qué opinas de los otros factores contaminantes de la región? ¿Sentís que es injusto que Bajo Cero sea visto como el principal responsable en la opinión pública?

Si, creo que es totalmente injusto. Yo estoy convencido de que la contaminación es multifactorial, y que en algún punto la granja fue tomada como chivo expiatorio. Con esto no quiero de ninguna forma negar que Bajo Cero contaminaba el arroyo, pero no es el causante de todos los problemas del río.

Yo no tengo problema en responder preguntas, recibir gente o brindar imágenes porque no estoy escondiendo nada. El objetivo primordial es no contaminar, pero como consecuencia también apuntamos a dejar tranquilo al pueblo.

Soy licenciado en publicidad y algo de comunicación entiendo. Por lo tanto remarco que el problema es que le "vendieron" al pueblo de Carmen de Areco una mentira. Hace 2, 3 o hasta 15 años atrás es cierto que la granja contaminaba, pero hubo un cambio. Entonces ¿Por qué se sigue comunicando la mentira? ¿Por qué se siguen viralizando videos de los peces flotando sobre el río que son de hace 8 años atrás? A mi entender la gente que busca el conflicto únicamente está buscando visibilizarse a sí misma. La contaminación y el amarillismo venden, pero lo único que va a prevalecer es la verdad.

Cole, Agustina - González Cabrera, Mariana - Tula Molina, Milagros
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar